Los que tenemos el gen emprendedor sabemos que cuando nos damos una ducha caliente nuestra tensión baja, nuestros músculos se relajan, se reduce el estrés, la inspiración llega y la “lucecita” de las ideas se enciende. Desde 2018 muchas “lucecitas” se han encendido en nuestro país. España encabeza el ranking de paridad emprendedora en Europa y se sitúa por delante de Reino Unido y Alemania como país para emprender. Durante el pasado año, la actividad emprendedora en España aumentó un 6,2%, y por primera vez desde 2008 se ha visto superado el umbral del 6%.
No hay duda de que el futuro va a estar ligado a las nuevas tecnologías, y de que éstas nos abren muchas oportunidades. El interrogante se encuentra en dónde poner el foco para que las ideas puedan ser rentables.
Es por eso que en este post queremos compartir, con todos aquellos de espíritu emprendedor, 6 ideas de negocios que van a triunfar en 2020.
Modelos de negocio Big Data
Se estima que el valor económico de los datos alrededor del mundo ha superado al valor monetario del petróleo. Los datos referentes a consumidores son muy valiosos para cualquier compañía del mundo. Independientemente del sector al que te dediques, necesitas conocer qué preferencias, qué le gusta, que no le gusta, cuáles son los hábitos y, si es posible, hasta la ideología que tiene tu público objetivo para tener la oportunidad establecer una relación lo más cercana posible y acertar con las comunicaciones dirigidas al mismo. Si le damos sentido a los datos, podemos realizar con ellos estrategias completas de marketing; y si de lo que disponemos es de consumidores ajenos a nuestro mercado, podremos vender estos datos.
Modelos de negocio Textiles Inteligentes
Los últimos años se ha dado a conocer lo que llamamos “el internet de las cosas”. Esto significa que todas las herramientas como la nevera, el coche, la lavadora y hasta la ducha son susceptibles de tener estar conectados a la red. Desde este concepto hemos evolucionado a otro más específico, los denominados textiles inteligentes, nada más y nada menos que ropa inteligente; prendas de vestir como zapatillas que también se conectan a la red para generar una experiencia satisfactoria al consumidor. Los beneficios son múltiples, ya que esta aplicación de la tecnología nos permite conocer datos sobre nuestro cuerpo que antes no estaban a nuestro alcance.
Segunda mano y trueque
Vivimos en tiempos en que la conciencia social y medioambiental cobran cada vez más importancia. Esto, si se ve como una oportunidad de negocio, se abren muchos frentes de negocio.
La economía colaborativa nos permite comerciar a otro nivel, de particular a particular, lo que supone un ahorro para el consumidor y un beneficio para la parte que oferta el bien o el servicio. Pensar en plataformas que intermedien en esta forma de comercio, puede traer grandes ideas de emprendimiento.
Inteligencia artificial
Los recursos humanos tal y como los conocemos en la actualidad, van a cambiar. Muchas labores que desempeñan algunas profesiones tradicionales se llevarán a cabo mediante inteligencia artificial. Aplicada a ciertos modelos de negocios como la conducción autónoma, la hostelería autoservicio y la realidad virtual en el sector turismo, surgen nuevos caminos y formas de negocio; aunque también necesitarán de personal cualificado que se encargue del mantenimiento, la actualización y la supervisión de esa inteligencia artificial.
Impresión 3D
Una impresora 3D es capaz de crear cualquier herramienta; incluso ha llegado a producir un puente por el que a diario cruzan personas sin ser conscientes de que ha sido realizado por una. Es verdad que ya existen tiendas de impresión 3D, el problema es el proceso productivo, logístico y de transporte, que tiene mucho margen de mejora y se estima que, si se trabaja en ello, los beneficios se multiplicarán durante los próximos años.
En el caso de que ya seas emprendedor, puede que este artículo sobre nuevas tendencias te abra también nuevos horizontes en tu proyecto, nuevas líneas empresariales o te sirva para dar un giro al modelo de negocio. Sea como sea, en punto de atención al emprendedor estaremos a tu disposición para guiarte y asesorarte en la fiscalidad, contabilidad u otros trámites jurídicos o mercantiles. ¡Consúltanos!