Cada vez son más las personas que buscan emprender o innovar con una idea y acaban poniéndola en marcha en forma de proyecto empresarial; empezando así a formar parte del gran universo de los emprendedores. Muchos de ellos tienen una primera barrera limitante, la falta de financiación para sus proyectos.
En este post os descubrimos las diferentes ayudas que podéis recibir en España si os vais a lanzar a la aventura del emprendimiento.
Para poder optar a estas ayudas, hay que cumplir uno o varios de los requisitos necesarios. Inicialmente, es necesario establecer una diferenciación entre las ayudas; y vamos a categorizarlas según su procedencia por: ayudas al desempleo, ayudas a las mujeres y ayudas a los jóvenes.
Ayudas para personas en desempleo
Muchos trabajadores que se han encontrado en situación de desempleo han visto en ella la oportunidad para iniciar un proyecto empresarial nuevo; pero no lo han hecho por el coste o la inversión que esta decisión conlleva. Hoy en día son 4 las ayudas que un emprendedor en esta situación puede recibir; siendo conscientes de que puede haber variaciones en función de la Comunidad Autónoma en la que se decida montar el negocio.
- Subvención máxima de 10.000€ por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
En este caso, será la comunidad autónoma la que tendrá que establecer la cuantía de la subvención atendiendo a si el solicitante responde a uno de estos colectivos: desempleado, jóvenes desempleados, mujeres desempleadas, desempleados con discapacidad y mujeres desempleadas con discapacidad.
Una de las condiciones indispensables suele ser la obligatoriedad de permanencia como autónomo de 2 a 3 años.
- Subvención financiera de un máximo de 10.000€
El importe de la subvención será como máximo el equivalente a la reducción de hasta 4 puntos del interés fijado en el préstamo y el emprendedor estará obligado a destinar 5.000 € como mínimo en inmovilizado fijo.
- Subvención por asistencia técnica
El máximo de esta subvención son 2.000 euros y será equivalente al 75% del coste de los servicios prestados.
- Subvención para la formación
Con un máximo de 3.000, la cuantía será equivalente al 75% del coste de los cursos recibidos.
- El pago único por desempleo
Este pago es conocido como la Capitalización del Paro. El objetivo de este es generar autoempleo. Los requisitos necesarios para recibirlo son: No haber recibido este misma ayuda en los anteriores 4 años; el beneficiario debe generar una actividad de autoempleo con la cuantía recibida; el mismo tiene derecho a recibir tres meses de prestación por desempleo y no puede haber iniciado la actividad para la que solicita el pago.
Ayudas para jóvenes emprendedores
Esta ayuda está dirigida a PYMES y startups creadas por jóvenes y con poco tiempo de vida. Los requisitos son: ser menor de 40 años, la empresa debe haber sido constituida como máxima en los 24 meses anteriores a la solicitud. El negocio, además, debe ser innovador y con capacidad competitiva en el mercado; ser una pyme según la definición de la Unión Europea; demostrar la viabilidad económica y técnica de tu proyecto. Quedan excluidos los sectores financiero e inmobiliario.
El importe máximo del préstamos es de 75.000€ y el mínimo es de 25.000€ y en la determinación del mismo se tendrá en cuenta, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa. Es posible consultar todos los detalles en la página de “Jóvenes emprendedores” de Enisa.
Ayudas para mujeres emprendedoras
Para impulsar el emprendimiento entre mujeres, el Instituto de la mujer junto con el Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad ha creado varios programas de ayuda. El colectivo representa el 34,5% del total de autónomos, pero las estadísticas muestran sus negocios como los más fuertes y sanos.
- Programa “Desafío Mujer Rural”
El objetivo de este es impulsar la innovación y la competitividad entre las emprendedoras a nivel nacional. La ayuda se realiza de tal forma que se acompaña a la emprendedora en cada paso para que el proyecto finalice con éxito.
- Programa “Innovatia 8.3”
Este proyecto nace de la colaboración entre la Universidad de Compostela y el Instituto de la Mujer en 2011 y cuyo objetivo principal es introducir la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en la creación de empresas.
El requisito fundamental es tener una idea de proyecto viable para su realización, y ellas cuentan con las herramientas para hacer realidad ese proyecto.
Si estás leyendo este post, seguramente estés pensando en emprender, en Punto de Atención al Emprendedor te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso. ¡No dudes en contactarnos!