factores de éxito de una startup

Factores de éxito de una startup

En una carrera de fondo, el objetivo de todos los corredores es ganar, estar por delante de los demás participantes cuando crucen la meta final. Además, todo corredor utilizará una estrategia propia para alcanzar ese objetivo. Ocurre exactamente lo mismo en el mundo empresarial, todo emprendedor, al crear un negocio tiene la aspiración de que su empresa triunfe, de que “quede por delante de las demás”, hacerlo mejor que la competencia y superarla. Además está convencido de que el negocio que ha creado es una idea extraordinaria, pone todo su empeño, trabajo y herramientas a su disposición para que triunfe. Partiendo de esta premisa, antes de lanzarnos a la aventura del emprendimiento nos preguntamos, ¿por qué fracasan 8 o 9 de cada 10 startup?

En la gran mayoría de las ocasiones, no es suficiente con tener una gran idea, sino que hay distintos factores que pueden hacer a una genial idea fracasar; pero esos mismos factores, si juegan a nuestro favor, nos harán sacar partido a una idea en la que creamos, aunque pueda parecer menos extraordinaria o revolucionaria. 

Según un estudio realizado por Idealab, existen 5 factores determinantes por los que una empresa triunfa, y cada uno de ellos ha influido diferenciadamente en la proporción de éxitos y fracasos. Puede parecer, en un primer momento, que la idea de negocio, en función de si es buena e innovadora o aparentemente sin posibilidades, es el factor determinante para que una empresa esté en la cima, pero el estudio sorprende con los datos.

5 factores de éxito de una compañía

Momento: El 42% de las compañías que han triunfado, lo han hecho gracias a lanzar un producto o servicio en el momento correcto, cuando el mundo, o los usuarios del mercado estaban preparados para consumir el producto. Entonces, pregúntate: ¿Está la sociedad preparada para mi producto? ¿es demasiado tarde?.

Equipo: Tener un equipo implicado en el proyecto, con la actitud y aptitud necesarias, fue el segundo factor de éxito más valorado para establecer el éxito de las startups, siendo un 32% de ellas las que han tenido éxito gracias al equipo que las conformaba.

Ventaja competitiva: La idea principal de tu negocio, un aspecto en el que la mayoría de las empresas destina gran cantidad de recursos y tiempo, quedó relegada a la tercera posición por importancia. Son el 28% de las empresas las que triunfaron por su idea de negocio, por su valor diferencial respecto a la competencia. No significa que la idea no sea importante (claro que lo es), pero si creas una brecha respecto al pensamiento tradicional para diferenciarte de la competencia, tendrás gran parte del camino hecho.

Modelo empresarial: También es uno de los pilares para que una empresa triunfe. El porcentaje de empresas que triunfa por su modelo empresarial es de 24%. Es muy importante tener claro de qué forma vas a generar ingresos con tu negocio, si es rentable, si es escalable, etc.

Financiación: con una buena financiación, una compañía tiene más opciones de triunfar, aunque, sorprendentemente, es el factor menos importante de los 5 mencionados aquí. Representa el 14% de las empresas que han triunfado. Tener más dinero que otras empresas te da la oportunidad de corregir errores y buscar alianzas; mientras que con poco presupuesto tienes menor rango de acción.

Punto de Atención al Emprendedor

Además de estos factores, desde Punto de Atención al Emprendedor creemos que es necesario incorporar algunos más para asegurarnos de que el proyecto empresarial tiene un futuro exitoso:

Tiempo al tiempo: Si tu producto es bien recibido en el mercado, significa que tu proyecto tiene posibilidades de futuro; pero también debemos saber gestionarlo bien si no queremos perdernos en el camino. “Piensa local, actúa local”, esta frase define la mentalidad inicial que debemos tener. No podemos abarcar el mercado mundial de un momento a otro, el proceso debe ser progresivo.

Falla a menudo, falla rápido y falla barato: Caerse implica tener que levantarse. Claro que importan los fallos que tenemos, pero debemos estar atentos para solucionarlos en el menor tiempo posible; y no deben suponer un gasto excesivo para la empresa.

 

Punto de Atención al Emprendedor pertenece al Grupo Atienza, un equipo de expertos que presta asesoría a las empresas para cubrir necesidades fiscales, contables, mercantiles y laborales. Si necesitas asesoramiento en alguna de estas áreas o aún estás en fase de constituciónno dudes en contactarnos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo podemos ayudarte?